Mostrando entradas con la etiqueta JORNADAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JORNADAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de septiembre de 2010

VI JORNADAS TÉCNICAS SOBRE CONSERVACIÓN, EXHIBICIÓN Y EXTENSIÓN EDUCATIVA EN MUSEOS

 
18, 19, 20 y 21 de Noviembre de 2010

Organiza Museo Histórico Policial
Universidad Nacional de la Patagonia
Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut

La RED JAGUAR a través de las instituciones organizadoras, convoca a las VI Jornadas Técnicas de Capacitación en Conservación, Exhibición y Extensión Educativa en Museos.
Las mismas se realizan aproximadamente cada dos años y proporcionan un espacio de reflexión y discusión sobre temas específicos de los museos.

Programadas para el próximo mes de noviembre en la ciudad de Trelew, están dirigidas a: museólogos, arqueólogos, antropólogos, arquitectos, historiadores, artistas, conservadores, restauradores, patrimonialistas, estudiantes de carreras afines y a todos aquellos interesados en el campo museal.

Durante su transcurso distintos especialistas expondrán sus experiencias teóricas y prácticas sobre las diferentes modalidades de trabajo en museos y colecciones.

TEMARIO

‣ Gestión en Museos: Políticas institucionales, planificación y desarrollo. Museo y Turismo. Programas implementados, resultados y perspectivas.

‣ Conservación preventiva: Degradación de los bienes culturales y acciones curativas. Ética de la Conservación y la Restauración. Experiencias y Prácticas.

‣ Diseño de Exposiciones: La investigación aplicada al guión museológico y Museográfico. La exhibición como medio de comunicación y sus usos.

‣ Extensión educativa: Educación, comunicación y exhibición y cómo se relacionan. La Educación no formal como instrumento para la formación ciudadana. Escuela, Museo y Sociedad, problemas para su articulación. Programas educativos relacionados con el uso social del patrimonio natural, cultural y humano, su preservación y difusión.

Mas datos:

Museo Histórico de la Policía, Mlga. Mercedes Bilbao
Av. Antártida Argentina Nº 658 – C.P. 9103 – Rawson (CHUBUT)
Tel: 02965-485701/ www.organismoschubut.gov.ar/museo de policía

Secretaría de Extensión de la Universidad de la Patagonia, Lic. Dora Feldman
9 de Julio 25 – C.P. 9100 – Trelew (CHUBUT)

O por e-mail: jornadasjaguar@gmail.com; mercedesbilbao@hotmail.com

Fuente: www.redjaguar.com.ar


miércoles, 8 de septiembre de 2010

ARTE CONTEMPORÁNEO EN (sala de) GUARDIA

Jornadas sobre investigación y nuevas prácticas en la conservación de obras de arte contemporáneo

16 y 17 de septiembre de 2010 / 10 a 19 hs.
Espacio Fundación Telefónica - Arenales 1540, C.A.B.A.

Especialistas del MOMA, el Guggenheim, el Museo Reina Sofía y The Getty Conservation Institute se reúnen en Buenos Aires para discutir con sus pares locales acerca de la toma de decisiones en torno a las estrategias de conservación del arte contemporáneo.

Más información en: http://www.typa.org.ar/


miércoles, 1 de septiembre de 2010

I Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur

I Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur

“Haciendo memoria de las prácticas educativas, científicas y culturales de la Universidad”

4, 5, 6 de octubre de 2010

Ciudad de Santa Fe, República Argentina - en el Bicentenario de la Nación
 
ORGANIZA:

Universidad Nacional del Litoral, Secretaría de Cultura, Museo y Archivo Histórico “Marta Samatán”
 
Sitio Web: http://www.museohistoricounl.com.ar/

miércoles, 25 de agosto de 2010

CAMBIO DE FECHA DEL 1° CONGRESO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS



CAMBIO DE FECHA DEL CONGRESO

Como se comunicara oportunamente en la 3º circular, para un mejor aprovechamiento de las jornadas del Congreso, el mismo se adelantó un día. Ahora será los días miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de octubre de 2010.


Nuevo lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y Microcine de la Facultad de Ciencias Médicas

domingo, 22 de agosto de 2010

PRIMERA BIENAL UNIVERSITARIA DE ARTE Y CULTURA


Entre el 18 y 22 de Octubre de 2010 se realizará en la ciudad de La Plata la Primera Bienal Universitaria de Arte y Cultura. La misma, está organizada por la Dirección General de Arte y Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata, como parte de los festejos del Bicentenario de la República que se desarrollarán a nivel nacional.


La Bienal apuntará a reflejar la cultura artística argentina y latinoamericana, y estará orientada fundamentalmente a propiciar diálogos de reflexión colectiva, en el contexto del Bicentenario de la República Argentina.

Tendrá una duración de una semana en la que la ciudad se convertirá en el soporte de la puesta en escena del universo cultural universitario, dónde convivirán diferentes manifestaciones artísticas, charlas, encuentros y congresos. Así mismo algunas de las actividades previstas, comenzarán en los días previos y tendrán continuidad en días posteriores.

Se prevé la invitación a personalidades de trayectoria del arte y la cultura, gestores, artistas, docentes e investigadores, promoviendo el intercambio entre universidades.

La Bienal, tendrá diferentes formatos de participación, desde presentaciones en formato digital, ponencias, muestras, clínicas con artistas, participaciones de carácter académico y se propiciará la integración de las mismas con la comunidad en su conjunto.

Se apuntará a la convocatoria de realizadores cuyas producciones configuren un material significante que permita poner en superficie las problemáticas sobre las que se desarrolla el arte contemporáneo y su proyección futura.

VII ENCUENTRO NACIONAL Y II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES Y GRADUADOS EN MUSEOLOGÍA


CÓRDOBA – 7, 8 Y 9 DE OCTUBRE DE 2010
 
En esta oportunidad tendremos el agrado de recibirlos en Córdoba, centro histórico y cultural del país. Una ciudad que a través de su patrimonio testimonia el devenir de nuestra nación reflejando la multiplicidad de sujetos y acontecimientos que le dieron origen y hoy le dan sentido. Con casi 50 museos de diversas tipologías, aporta una variada multiplicidad de miradas y representa un excelente ámbito para la reflexión y el debate que proponemos para este encuentro.


Convocamos a todos los interesados en los estudios y prácticas museológicos, orientados en las temáticas que a continuación se enlistan, a participar de este congreso que se realizará los días 7, 8 y 9 de octubre de 2010 en instalaciones de tradicionales instituciones del Casco Histórico de la ciudad de Córdoba.

Los esperamos!

Comité Organizador

Córdoba, Marzo 2010


EJES TEMATICOS DEL CONGRESO


Profesionalización de la museología

Reflexiones y experiencias sobre el trabajo profesionalizado en los museos. La metodología como requisito para un trabajo profesionalizado.

Funciones y actividades museológicas

Estudio de casos, experiencias y reflexiones sobre el quehacer museológico.

Paradigmas de la museología y las grandes celebraciones

Perspectiva de los museos en relación con las grandes celebraciones de la historia y en vista de la conmemoración del Bicentenario a nivel local, nacional y para la región de América Latina y el Caribe.

Redes inter e intrainstitucionales

Estudios de casos, experiencias y reflexiones sobre el museo como organización compleja y/o la relación institucional del museo con organismos, entidades e instituciones en la coyuntura contemporánea.



MODALIDAD DE PARTICIPACION Y TRABAJO

Los interesados podrán participar como OYENTES, PONENTES o con presentación de POSTER.

El encuentro está organizado en mesas redondas, en las que se incluirán las ponencias por afinidad temática. Durante el congreso habrá conferencias magistrales.

En forma simultánea se dispondrá de un lugar físico para la presentación de posters, destinando en la programación un espacio para la explicación y debate sobre el material exhibido.

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN:

Estudiantes: $ 50 (Pesos Cincuenta). Sólo contra presentación de libreta de estudiante.

Graduados: $ 80 (Pesos Ochenta).

Otros asistentes: $ 80 (Pesos Ochenta).

TRANSPORTE Y HOSPEDAJE:

Serán cubiertos por los asistentes al evento. El comité organizador presentará en la próxima circular una lista de hoteles para quienes así lo requieran.

ORGANIZADO POR:

Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba

Museo del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Córdoba

Museo Obispo Fray José Antonio de San Alberto

Centro Regional de Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural en Obras sobre Papel


CONTACTO E INFORMES:

Comité organizador

Email: encuentromuseologia2010@gmail.com

Sitioweb: www.encuentromuseologia2010.wordpress.com

Museo San Alberto
Caseros 124, Córdoba – (0351) 4341616 (0351) 4341616 – museosanalberto@gmail.com

Museo de Antropología
Hipólito Irigoyen 174, Córdoba – (0351) 4331058

viernes, 20 de agosto de 2010

1º CONGRESO ARGENTINO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS

http://www.congresodemuseosuniversitarios.blogspot.com/
La Presidencia de la Nación dispuso otorgar a la Universidad Nacional de La Plata la categoría de sede central del evento de las universidades nacionales por los festejos del Bicentenario que organiza junto al Consejo Interuniversitario Nacional.

Con motivo de estos festejos y en el marco de la Bienal Universitaria de Arte y Cultura, la UNLP junto a su Red de Museos organizan el 1º CONGRESO ARGENTINO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS que tendrá lugar en la ciudad de La Plata, los días 21, 22 y 23 de octubre de 2010.

La UNESCO establece que el Patrimonio Cultural es un componente esencial en la construcción de la identidad cultural de las comunidades, los grupos y los individuos. Lo componen los bienes muebles e inmuebles, tangibles e intangibles y no se agota en lo puramente histórico o artístico.



El Patrimonio Universitario es el rasgo de identidad de cada Universidad. Son las obras materiales e inmateriales que albergan las unidades académicas en sus espacios. Obras que son el resultado de manifestaciones pasadas y presentes de quienes forman parte de la comunidad universitaria.

La Universidad, como centro de enseñanza de excelencia, tiene la misión irrenunciable de sensibilizar y hacer tomar conciencia acerca de la protección de su Patrimonio Cultural.

Las colecciones de los museos universitarios conforman una parte significativa de la herencia cultural, artística, histórica y científica de la Nación. Es por esa razón que nos pondremos en contacto para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de estas instituciones, iniciar un intercambio de ideas y compartir experiencias.



Para más información dirigirse a
red.museos@presi.unlp.edu.ar
http://www.congresodemuseosuniversitarios.blogspot.com/

II SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN MUSEOLÓGICA




EL PENSAMIENTO MUSEOLÓGICO CONTEMPORÁNEO EN LOS PAÍSES

DE LENGUA PORTUGUESA Y ESPAÑOLA

II Seminario de Investigación en Museología


27 al 30 de septiembre de 2010
Buenos Aires, Argentina

La iniciativa de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto, lanzada a través del I Seminario de Investigación Museológica en los países de lengua portuguesa y española, realizado en octubre de 2009 en Portugal, en la ciudad de Oporto, tuvo como principal objetivo abrir un importante espacio intercultural destinado a destacar las posibilidades de una nueva visión global capaz de reconocer los valores de la investigación y los estudios museológicos de dichos países en el contexto mundial.

El Comité Internacional para la Museología (ICOFOM) dependiente del Consejo Internacional de Museos (ICOM) tiene el honor de haber sido elegido por la Universidad de Oporto para realizar en Argentina, en la ciudad de Buenos Aires el próximo mes de septiembre, el II Seminario para la investigación de la museología en lenguas portuguesa y española. Cabe destacar en forma especial que las autoridades de dicha casa de altos estudios han considerado en esta ocasión el interés que reviste la presencia y activa participación en el Seminario de los países iberoamericanos que conforman la región.

Los temas seleccionados para este II Seminario están relacionados con los objetivos presentados por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) en su Plan Estratégico 2008-2010. Dicho Plan está destinado a difundir en la comunidad museológica la actualización e investigación en el tratamiento de problemas fundamentales de la museología contemporánea que no han sido considerados en su debida magnitud.

En esta oportunidad, al igual que el pasado año en ocasión del I Seminario de Investigación Museológica, el alto nivel científico y académico es condición indispensable para tratar problemas referidos a las más diversas facetas que caracterizan a los museos y a la museología en la hora actual. Entre ellos, la diversidad cultural, la problemática de la identidad y la desigualdad social, el respeto por la alteridad, la

frágil riqueza del patrimonio inmaterial, las nuevas dimensiones de espacio y tiempo generadas por las actuales tecnologías de la información y la comunicación y el surgimiento de una nueva ética global ante la incidencia de las crisis políticas, económicas y sociales en las condiciones de vida desarrolladas en el mundo. Todas ellas son parte constitutiva de las numerosas consignas que caracterizan el accionar del museo y preocupan al ICOM / ICOFOM como organismos encargados de velar por el desarrollo global de la museología. Del mismo modo a la Universidad de Oporto, en cuya Facultad de Letras se forman numerosos museólogos de habla portuguesa y española.

El eje de este Seminario se encuentra ubicado entre los intercambios culturales y la consiguiente movilización de investigadores y representantes de museos de distintas regiones geográficas del mundo. La presencia de destacados conferencistas, redimensionará con sus reflexiones el pensamiento museológico y los verdaderos alcances de la función social del museo en el desarrollo de los pueblos. Por tal motivo, se ha previsto un variado programa donde tendrán lugar paneles y debates además de workshops que analizarán diversos casos de estudio, especialmente seleccionados a tal efecto. Finalmente se elaborarán conclusiones, se redactará un documento que se publicará en la WEB y se difundirá a través de una publicación on line.

Este conjunto de actividades científicas y académicas irá acompañado por un programa complementario que incluirá visitas guiadas a los principales museos de la ciudad de Buenos Aires, un concierto, recorridos por el centro de la ciudad y sus sitios históricos como el antiguo barrio de San Telmo, la Recoleta, los bosques de Palermo y el barrio de La Boca entre otros.

Esperamos a todos en Buenos Aires, dispuestos a compartir con nuestros colegas una experiencia innovadora que ampliará el espectro de las investigaciones museológicas a nivel global.

Cordialmente

Lic. Nelly Decarolis

Presidente ICOFOM

http://www.icofom.com.ar/sp_portugal2010.htm